Trump califica a Petro de líder narcotraficante y afecta ayuda a Colombia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no se guardó nada este domingo y tildó a su colega colombiano, Gustavo Petro, de ser un “líder del narcotráfico” y un “traficante de drogas ilegal”. Además, tomó una decisión impactante: recortó los subsidios estadounidenses al gobierno de Colombia. Todo esto se da en un contexto de creciente tensión entre ambos países, sumada a la situación complicada en Venezuela.

Trump utilizó su red social, Truth Social, para expresar que ve a Petro vinculado al tráfico de drogas. Afirmó que la ayuda de EE. UU. a Colombia se reduciría, argumentando que el mandatario colombiano no está haciendo lo suficiente para detener la producción de drogas.

El expresidente no se anda con rodeos y aseguró que Petro está “alentando fuertemente la producción masiva de drogas” en Colombia. También lo criticó, indicando que tiene “baja calificación y es muy impopular”.

Donald Trump, duro contra Gustavo Petro: “Es un líder del narcotráfico”

“El propósito de esta producción de drogas es la venta de cantidades masivas de producto a Estados Unidos, causando muerte, destrucción y estragos”, dijo Trump en su publicación. En sus palabras, Petro no toma las medidas necesarias para frenar el narcotráfico, a pesar de que ha recibido “pagos y subsidios a gran escala” de EE. UU., que considera “un robo a largo plazo”. Además, lanzó una advertencia al presidente colombiano: “mejor cierre” las operaciones de drogas, o Estados Unidos lo hará “y no de forma amable”.

Estados Unidos elimina subsidios a Colombia

El presidente estadounidense afirmó que a partir de ese momento, “estos pagos, o cualquier otra forma de pago, o subsidios ya no se harán con Colombia”. Según Trump, la producción de drogas sólo busca generar tráfico hacia EE. UU., con graves consecuencias. Estas declaraciones llegan poco después de que Estados Unidos eliminara a Colombia de la lista de países que combaten las drogas por no cumplir con sus compromisos antinarcóticos en el último año. Es importante recordar que Colombia es el mayor exportador mundial de cocaína, y el cultivo de hoja de coca alcanzó un récord histórico el año pasado, según un informe de las Naciones Unidas.

Las relaciones entre Bogotá y Washington han ido en picada desde que Trump volvió a la política. De hecho, el mes pasado, Estados Unidos revocó la visa de Petro tras su participación en una manifestación a favor de Palestina en Nueva York, donde instó a los soldados estadounidenses a desobedecer a Trump.

La respuesta de Gustavo Petro a Donald Trump

Gustavo Petro no se quedó callado y respondió a Trump en la red social X, afirmando que el presidente estadounidense “está engañado por sus logias y asesores” al considerar que él es un líder del narcotráfico. Petro destacó que, a lo largo de su carrera, ha trabajado para denunciar a las mafias del narcotráfico.

“El principal enemigo que tuvo el narcotráfico en Colombia, fue en el siglo XXI, el que le descubrió sus relaciones con el poder político de Colombia. Ese fui yo,” escribió Petro. Minutos después, aclaró que “tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante.”

Botão Voltar ao topo